NORMATIVA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOVETORAX 2025

  1. Los trabajos libres presentados deberán abordar aspectos relacionados con la Neumología de adultos, Neumología pediátrica, Cirugía de Tórax u otras disciplinas relacionadas con la salud respiratoria y se deberá inscribir en una de las siguientes dos modalidades.
    • Trabajo Científico (estudio de investigación original)
    • Caso clínico
  2. Los trabajos científicos deberán ser clasificados en una de las siguientes subsecciones:
    • Ciencias básicas (preclínicos /de laboratorio).
    • Clínicos o epidemiológicos.
  3. La fecha límite para la recepción es hasta el 31 de marzo de 2025. La notificación de los trabajos aceptados se realizará el día 15 de abril de 2025 a través de correo electrónico dirigido al autor que sometió el trabajo, y además estará disponible en la página web.
  4. Los trabajos se enviarán, para su inscripción y evaluación, a través de los siguientes correos electrónicos:
    • Neumonología: neumosovetorax@gmail.com
    • Neumopediatria: sovetoraxpediatria@gmail.com
    • Cirugía de Tórax: cirugiasovetorax@gmail.com
  5. Los trabajos libres enviados para evaluación en el congreso no deben haber sido publicados ni contar con aceptación para publicación en una revista científica indexada. Se exigirá originalidad de los trabajos libres enviados: al registrar su trabajo, usted confirma que su contenido está libre de plagio.
  6. Los trabajos deben ser enviados únicamente en español, y deberán ser presentados en el Congreso en los mismos idiomas en que fueron enviados.
  7. Todos los trabajos científicos que incluyan una intervención diagnóstica o terapéutica en sujetos humanos deberán incluir la constancia de aprobación por el comité de ética correspondiente. El no contar con esta constancia puede conducir, según la evaluación por el Comité de Trabajos Libres, a la no aceptación del trabajo y, automáticamente, lo excluye de participar en cualquier concurso y premiación.
  8. Cada trabajo libre presentado debe contar con un responsable, que puede ser diferente al primer autor, y cuyos datos de identificación y contacto deben estar completos. El Comité mantendrá comunicación únicamente con el responsable del envío del resumen mediante una sola dirección de correo electrónico. Una vez aceptado el trabajo, el autor responsable, u otro miembro del equipo de investigadores, se comprometen a inscribirse y asistir al Congreso para su presentación.
  9. Los trabajos que sean aceptados y que no sean presentados durante el congreso, no se publicarán y los autores no serán acreedores al certificado de participación. Tenga en cuenta que el hecho de no estar presente en el horario asignado para la presentación de un trabajo aceptado puede resultar en el retiro de una solicitud de participación el año siguiente.

INSTRUCCIONES PARA EL SOMETIMIENTO SEGÚN TIPO DE TRABAJO

Todos trabajos libres se deberán enviar en el formato de resumen (abstract).

1.)Tenga a la mano los siguientes documentos en formato electrónico:

• Resumen del trabajo libre
• Aprobación del comité de ética (si aplica).
• Información completa del autor responsable (nombre completo, afiliación institucional, país, correo electrónico, teléfono)

2.) Siga estas instrucciones para la elaboración del resumen según tipo de trabajo:

Trabajos científicos

Estudios de investigación original, incluidos metaanálisis, revisiones sistemáticas, revisiones en red, etc.)

Título, breve, atractivo e ilustrativo del contenido o resultado
Autores, nombre y apellidos como cada autor desea aparecer en el orden definido por los mismos autores
Autor responsable, subrayado.
Afiliaciones institucionales, nombre de la institución, ciudad y país Resumen. Estructura

• Introducción: corta, que exprese la justificación y objetivos del trabajo.

Material y Métodos: tipo de estudio, metodología, población de estudio, análisis estadístico, etc. 

Resultados: describa brevemente los resultados más importantes, evitando las apreciaciones personales. Utilice las imágenes para ilustrar los resultados, sin repetir en el texto la información. No será válido emplear: “…los resultados se presentarán…» o «… serán discutidos en la plenaria…”, 

Conclusiones: Limite sus conclusiones a los resultados de su investigación.

• No incluir bibliografía o referencias bibliográficas.

Resumen. Formato, extensión, tablas y figuras

• Usar letra Arial tamaño 10, interlineado de 1.5,

• Máximo 3000 caracteres (no palabras) que no incluyen título, autores y afiliaciones.

• Podrá adjuntar un máximo de 2 (dos) archivos de imagen para imágenes, tablas, figuras o gráficos. El tamaño de cada imagen no superará los 1200 pixeles de ancho, a 72 dpi. Por cada imagen y cada tabla (incluida como imagen) se descontarán 500 caracteres.

Casos clínicos

• Se permitirá un máximo de tres casos enviados por autor, con un máximo de cinco autores por caso.

• El autor se hace responsable de eliminar cualquier detalle que permita identificar a cualquier paciente.

• Todas las imágenes deben contar con la autorización del paciente para su presentación.

• Estructure su caso clínico en los siguientes términos: 

*Motivo de consulta y enfermedad actual o Antecedentes relevantes.

*Examen físico.

*Estudios (laboratorio, imágenes, estudios funcionales).

*Evolución y/o resolución del caso. o Discusión/Conclusiones (Destaque los aspectos ilustrativos del casos o serie de casos y correlaciónelos con la literatura publicada al respecto).

Formato y extensión o Usar letra Arial tamaño 10, interlineado de 1.5, o Máximo 3000 caracteres (no palabras) que no incluyen título, autores y afiliaciones. 

*Podrá adjuntar un máximo de 2 (dos) archivos de imagen para imágenes, tablas, figuras o gráficos. El tamaño de cada imagen no superará los 1200 pixeles de ancho, a 72 dpi. Por cada imagen y cada tabla (incluida como imagen) se descontarán 500 caracteres.

× ¿Cómo puedo ayudarte?